Joan Ridao

OMBUDSMAN Y COLECTIVOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

Actas del III Congreso Internacional del PRADPI

Como es bien sabido, la institución del Ombudsman aparece con la Constitución sueca de 1809 para controlar la actividad de la Administración. Se pretendía así cubrir las limitaciones inherentes a los sistemas de control tradicional, ya sea el parlamentario o el judicial. Con esa misma finalidad se la puede encontrar a lo largo del siglo XX en diversos países escandinavos, pero también en Inglaterra y Francia. A partir de la Segunda Guerra Mundial empezó a ejercer el rol de defensor de los derechos de los ciudadanos. Dicha observancia halló su fundamento y garantía en el carácter independiente de la institución y en su condición de comisionado del Parlamento, pero sobre todo en la agilidad y flexibilidad de su actuación, no vinculante, pero con gran capacidad de persuasión. Enllaç al capitol del llibre.

Últims llibres

Twitter / X

  • 🚨El nuevo modelo de financiación parece abandonar el principio de «ordinalidad», que garantiza que ninguna comunidad quede peor respecto a otras tras la redistribución. Esto pone en riesgo que se reconozca la singularidad de Cataluña y complica la equidad
    https://ridao.cat/2025/10/eje-ordinalidad/

    L’ordinalitat no és un caprici: és la garantia que la solidaritat no acabi penalitzant qui més aporta.

    Això és el que està en risc ara mateix 👇
    https://ridao.cat/2025/10/eje-ordinalidad/

    Hacienda prepara un modelo que se aparta del principio de ordinalidad y eso complica el encaje singular de Cataluña. Lo argumento en mi artículo de hoy

    👉 https://ridao.cat/2025/10/eje-ordinalidad/

    Ser funcionari aquí vol dir poder atendre en català. Les resolucions que en rebaixen el requisit ignoren quina és la llengua feble.

    Ho explico al @diariARA, en un article ja disponible al meu blog

    👉 https://ridao.cat/2025/10/article-al-diari-ara/

    Veure més